Mostrando las entradas con la etiqueta EDUCACIÓN PLÁSTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EDUCACIÓN PLÁSTICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2023

jueves, 19 de noviembre de 2020

EdUcAciÓn PLáStiCa: Color y geometría

 

Lógica y elementos de la geometría son utilizados en las artes visuales para la composición de una obra, para equilibrarla compositivamente y para abstraerla de las formas figurativas dificultando su lectura pero dando lugar a muchas interpretaciones y sensaciones en quien observa o interpela la obra, dejando de ser un mero espectador y teniendo un rol más activo, más reflexivo, más pensante.

La obra de Graciela Hasper se compone del uso de formas geométricas con un sentido rítmico interno para demostrar las relaciones no sólo de las formas sino del color, jugando también con la transparencia por lo que la actividad que se propone los invita a realizar su propia composición de triángulos y cuadriláteros, con mezclas de color, utilizando las técnicas y recursos que prefieran, desde  la témpera sin diluir, hasta la transparencia, como la utilización de plantillas de formas geométricas hechas en cartón o utilizando el programa Paint. Soporte y tamaño del mismo a elección. 

Una vez terminada la actividad enviarla a plasticastelliprofeanahi@yahoo.com para sumarla a la valoración final.

Son muy pocas las clases que nos quedan así que una vez más les recuerdo que pueden contar conmigo en encuentros vía zoom como a través del correo electrónico para despejar dudas, como también enviar los trabajos anteriores. Todo suma. 

Hasta pronto.

Prof. Anahí

 

      
  

Bocetos en acuarelas en colores primarios y en primarios y secundarios. G. Hasper

 


Sin título. Acrílicos. G. Hasper. 1966

 

Sin título. Acrílicos. G. Hasper. 1966

 

Sin título. Témpera sobre cartón. Realizado en el Taller de Ed. Plástica en 2019


Sin título. Anónimo. Digital Programa Paint


Colores complementarios. Proporciones. Contorno blanco. 
Digital 


Colores complementarios. Proporciones. Contorno negro. 

Digital 


 

 

viernes, 23 de octubre de 2020

Sobre colores jugando quietos y nuevas propuestas.



Desde este link encuentran todas las propuestas y publicaciones del área desde marzo 2020 

https://7gradocastelli.blogspot.com/search/label/EDUCACI%C3%93N%20PL%C3%81STICA


 

jueves, 15 de octubre de 2020

Colores jugando quietos y no tanto: galería de producciones

   

Surgieron taumatropos y derivados pero si se trata de demostrar que los colores se mueven, se mezclan y se quedan como si nada, aquí van algunas pruebas. 

https://7gradocastelli.blogspot.com/2020/10/edplastica-colores-jugando-quietos-y-no.html, es el enlace para leer y ver la propuesta y así apurar la valentía de probar lo que sucede con sus propias creaciones. 

Prof. Anahí

plasticastelliprofeanahi@yahoo.com

Bryan 5ºB


                                            Isabelle 5ºB                                     Sofía 5ºC 


Parejas de primarios que al moverse mientras la música suena, se funden en naranjas, verdes y violetas ilusorios. 

Gabi 6ºA



                                                                         María 5ºC                    



  Victoria 7ºA

viernes, 2 de octubre de 2020

Ed.PLáStiCa: Colores jugando quietos y no tanto.

 

¡Hola! ¿Cómo están? 

Hoy les traigo esta propuesta para recuperar lo que sabemos sobre el color y adentrarnos un poco más en sus posibilidades y cuando me refiero a recuperar, se trata de echar un vistazo memorioso, hacia las distintas instancias de experiencia que recorrimos en la escuela a la hora de utilizar el color y sus mezclas.
Sabemos que el color es una impresión sensorial captada por nuestros ojos, nuestra vista y que lo hallamos en todo lo que nos rodea, pero en nuestra materia, sabemos que este elemento es primordial y altamente significativo a la hora de expresarnos.
Las mezclas son originadas por los primarios (¿los recuerdan?) y luego surgirán los secundarios. Por este motivo seleccioné algunas obras abstractas que tienen a los colores primarios y secundarios como protagonistas principales.

                   
                 Pareja de enamorados de los juegos de flores de almendro. Escultura. Joan Miró. 1975.              

Litografía, 1956. J. Miró


  
                  "El Jardín" J.M          "Payés catalán al claro de luna" J.M        Tapiz. J.M. 


        
Kazuya Sakai 
Acrílicos sobre Tela 


EL COLOR Y EL MOVIMIENTO

El arte cinético es una corriente artística del arte contemporáneo que incluye el movimiento (en ocasiones el sonido también) en la obra, tanto en la escultura como en la pintura (sensación de movimiento). 

Móvil. Alambre y chapa. Alexander Calder

 Cinetismo con motores. Jean Tingueli 

A cada nota o tono musical, le corresponde un tamaño, un color, valor y tonalidad pigmentaria. 


Actividad de Colores jugando quietos y no tanto: 

 realización de un taumatropo

¿Qué es?

Es un juguete creado en 1824 por John Ayrton que consiste en dos imágenes colocadas de manera tal que al generar movimiento producen el efecto engañoso de que ambas imágenes se integran y forman una.

 


Elementos necesarios para la actividad:

- 1 palito (no es necesario que tenga punta) brochette o similar (ej. lápiz). 

- 3 círculos de 5 centímetros de diámetro aproximadamente, uno amarillo, otro de color rojo y otro de color azul-celeste.

- 1 pedacito de cinta adhesiva.

       

En este caso se recortaron (podés pintarlos o colorearlos) revistas y varios tonos de cada color.
Es posible probar las variables de colores, tonalidades y valores que se quieran.

 

         
               Captura de pantalla de video 

Captura de pantalla de video

La rotación del palillo, dependiendo de la velocidad, hará que el ojo capte en el centro, el color secundario.



Cuando esté terminado el taumatropo, no olvidar mandar fotos y captura de video o el video. 
Recordar registrar adecuadamente las imágenes de manera que no se refleje la luz ni se proyecten sombras, así se puede visualizar mejor los colores. 
Espero los trabajos y nos estamos encontrando por alguna clase virtual para compartir la experiencia y despejar dudas.

¡Hasta prontísimo!

Prof. Anahí 🎨🏡
plasticastelliprofeanahi@yahoo.com

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Educación Plástica: Antifaces y algo más en el encuentro por el Día del Maestro


🎭


Algunas imágenes de antifaces y pulseras que sumaron color y movimiento a la coreografía para compartir juntos el Día del Maestro. 

¿Qué esperás para fotografiar el tuyo para que pueda ser publicado?

Recordemos que este pequeño objeto, es un soporte para seguir explorando la técnica del collage que nos permite reutilizar lo que tenemos cerca y darle una vuelta de tuerca. 🔧


 




          


¿Cómo hacer un antifaz? 

 


Cuando tengas tu arte-objeto (antifaz) listo, sacále una buena foto y no olvides enviarla con tu nombre, apellido, grado y división a 
✉ plasticastelliprofeanahi@yahoo.com 
para poder subirla al blog. 

Prof. Anahí 
🎨🏠